DEFINICIÓN.- Una analogía es un fenómeno de la lengua que tiene la particularidad de comparar dos cosas o dos hechos entre sí. Las analogías verbales comparan las semejanzas existentes entre dos pares de palabras. EJEMPLOS DE ANALOGÍAS:
Arma es a guerra como argumento a debate.
Blanco es a negro como el día es a la noche.
Caliente es a frío como luz a la oscuridad.
Calzado es al pie como guante es a mano.
Capitán es a barco como alcalde es a ciudad.
Conductor es a automóvil como presidente es a país.
Doctor es a enfermedad como tratado de paz es a guerra.
El artículo es a la constitución como el versículo a la Biblia.
El automóvil es a garaje como avión es a aeropuerto.
El chamán es a la tribu como el doctor a sus pacientes.
El champagne es a licor como la leche es a alimento.
El escritor es a libro como un pintor es a una pintura.
El hambre es a comida como sed es a bebida.
El limón es a agrio como el azúcar a la glucosa.
El petróleo es a ostra como pozo a perla (Analogía alternante).
El pez es al agua como el pájaro es al aire.
El rector es a la universidad como director a la escuela.
El reloj es al tiempo como el termómetro al calor.
El río es a la canoa como la carretera es a coche.
El sol es al día como las estrellas a la noche.
Gallina es a huevos como vaca es a leche.
Izquierda es a derecha como horizonte es a vertical.
La botella es al vino como la piscina al agua.
La fiebre es a infección como hedor a putrefacción.
La leche es a la vaca como la lana es a la oveja.
La llave es a la puerta como los libros al conocimiento.
La mañana es a desayuno como noche es a cena.
La piel es a animal como la corteza es al árbol.
La silla es a comedor como butaca es a cinema.
La tortuga es a liebre como lentitud a rapidez (Analogía alternante)