GENERACIÓN DECAPITADA imageGENERACIÓN DECAPITADA image
La Generación Decapitada fue una agrupación literaria, formada por cuatro poetas jóvenes ecuatorianos en las primeras décadas del siglo XX.
SUS REPRESENTANTES FUERON
  • Medardo Ángel Silva
  • Ernesto Noboa y Caamaño
  • Arturo Borja
  • Humberto Fierro
A esta generación se la denominó "decapitada" por el hecho de que todos estos poetas murieron muy jóvenes, Silva (21), Borja (20), Fierro (39), Noboa (38) y tres de ellos se suicidaron. Cabe destacar el hecho de que aunque ellos se conocieron en vida e incluso se dedicaron poemas mutuamente, nunca se reunieron para crear propiamente una agrupación literaria.

El término "generación decapitada" nació a mediados del siglo XX, cuando algunos periodistas e historiadores ecuatorianos decidieron nombrarla al notar similitudes poéticas entre estos autores. Muchos de los hermosos poemas de Angel Silva podemos escucharlos en forma de música del más ilustre cantante ecuatoriano Julio Jaramillo, tales como El alma en los labios. Dejando así claro su estilo de poesía depresiva, melancólica llena de hermosos versos de amor, con invocaciones a la muerte en forma de musa inspiradora quien se los llevaría muy jóvenes.

HISTORIA
Lo que ocurría en Ecuador durante el tiempo en que la generación decapitada ejercía su obra poética, eran eventos de gran peso social, cultural y económico.
Los indígenas comenzaban a recuperar sus derechos, la educación laica empezó a tomar auge, la libertad de culto se impuso. También se permitió el divorcio, a la mujer se le dio derecho a votar y la pena de muerte fue abolida. Todos estos eventos ocurrieron con muy poco trecho de tiempo entre ellos.
No eran, pues, tiempos simples. Finales del siglo XIX y principios del siglo XX representaron para Ecuador años de cambios trascendentales.
Todos los estratos sociales se vieron afectados directa o indirectamente en los distintos ámbitos de su vida. Los poetas decapitados y sus letras no escaparon de esta afectación.

INFLUENCIAS DE LA GENERACIÓN DECAPITADA
Como influencia principal, bastión de estos hombres de letras, nos encontramos con el gran poeta Rubén Darío. El nicaragüense, quien fuera considerado el padre del modernismo literario latinoamericano, fue uno de los tizones que encendió la llama de las letras en los corazones de estos cuatro hombres.
Además de la importante influencia hispanoamericana, la influencia europea no quedó ausente. Era común que estos hombres en sus tertulias recitaran a los famosos “poetas malditos: Víctor Hugo, Arthur Rimbaud, Charles Baudelaire y Paul Verlaine. La corte francesa de la poesía tenía especial importancia para ellos.
Dos detalles importantes que influyeron grandemente en la vida de estos hombres fueron el desamor y el abuso del opio.
Esta intensa mezcla causaba fosos letrados profundos en los que las letras emergían una tras otra, dando origen a su poesía. Al leerles, es posible sentir esa aura pesada de desgano, de tristeza perenne.

PUBLICADO POR: PAMELA PERALTA Y JULIANA FRUTO

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO